EL ÁNGEL Y EL VAMPIRO

"El Ángel y El Vampiro" es una historia de amor llena de fantasía, leyendas, religión y acción, en donde personajes fantásticos se ven envueltos en una serie de eventos apasionantes.
Descubre a "Baltazar", el enigmático y seductor "Stregone Benefico". Un hermoso espécimen de la raza de vampiros italianos. Comparte las experiencias de su lucha contra los "Muroni".

miércoles, 1 de diciembre de 2010

El Hospital Mayor

He seleccionado algunas fotografías que muestran el aspecto externo del Hospital Mayor de Torino, lugar donde se desarrolla parte de la trama de El Ángel y El Vampiro. Se le denomina comúnmente "Ospedale Il Molinette" en lugar de su verdadero nombre: Ospedale Maggiore di San Giovanni Battista. Les servirán para hacerse una idea más clara de la belleza de su arquitectura y del entorno que lo circunda. Aunque no es en realidad el "mayor" o "más grande" hospital de la ciudad, es quizá el que más está ligado a la historia de ésta. Nació prácticamente en el siglo trece por la buena voluntad de un sacerdote que se apiadaba de los enfermos desvalidos. Hoy en día se trata de una institución moderna y muy reconocida a nivel mundial debido a su altísimo nivel de instrumentación y a un equipo médico de vanguardia. He colocado también una fotografía de su aspecto en épocas pasadas. Espero les guste. Un saludo a todos mis seguidores y amigos.

martes, 19 de octubre de 2010

El Callejón

Les he colocado unas imágenes ilustrativas del que sería "El Callejón" donde se encontraría el Club Urano, en donde Baltazar conoció a Marco.

Ahora les dejo un pequeño extracto, en referencia.

"Caminó por dos horas más, sin rumbo. No quería regresar a la casa, todavía. Nadie lo esperaba y tenía demasiadas energías para sumirse en la soledad de su habitación.

Las calles estaban desiertas. De repente, comenzó a llover. Era una de esas incómodas lluvias tempranas a la primavera.

Hacía más frío, pero Baltazar nunca lo sentía.

A pesar de la lluvia, siguió caminando por las calles húmedas y solas, sin importarle que estuviera totalmente empapado. Se metió por un callejón para acortar camino. Nunca antes había estado allí.

El choque de las suelas de sus botas contra el piso mojado, de su caminar firme y enérgico, era lo único que se oía. La escasa luz de los faroles del estrecho callejón parecía languidecer mientras la lluvia avanzaba.

En el otro extremo, llegó a la puerta de un pequeño local que se encontraba en un destartalado edificio de dos pisos, con un aviso de neón púrpura que decía “Club Urano”.

Se detuvo unos segundos como pensando si entraría o no. Al fin tocó el timbre y al segundo oyó la chicharra. Empujó la puerta y entró."

viernes, 6 de agosto de 2010

Un Pequeño Extracto

Les he colocado un pequeño extracto de uno de los capítulos de El Ángel y El Vampiro para que sirva como abre-boca. No es parte del primer capítulo como les había dicho en la entrada anterior, pero es un pasaje hermoso, lleno de dramatismo y pasión. Espero que les guste.

"Por un momento quería no pensar en nada, no recordar nada, no preocuparse por nada, quería fundirse con la montaña, con la altura, con la nieve.

Inspiró fuertemente y la brisa helada entró a sus pulmones. Olía a nieve, a frío, a inmensidad.

No podía llorar, ya no tenía lágrimas, ya no podía compadecerse más, ya no podía hacer nada sino tratar de olvidar. Convertirse en aire, en viento, en frío, en nieve, en montaña. Impersonal, solitario, eterno. Todo era lo mismo, él era lo mismo que un elemento. Presente y ausente a la vez. Pasajero y perpetuo.

Siguió subiendo, ahora más lento, como si el cuerpo le pesara, como si no fuera parte suya sino un cascarón que llevaba encima. Le estorbaba. Le pesaban las piernas y los brazos, los movimientos no eran suyos. Dentro, se estremecía a una velocidad distinta a la que el cuerpo reaccionaba. Era como estar preso, preso de sí mismo, preso de su destino.

Hacía más frío y el viento soplaba aún más fuerte. Llegó hasta la cima. Todo se veía pequeño e insignificante desde allá arriba. Todo parecía extraño y lejano. Lejano y ausente.

¡Qué inmensidad abrumadora lo rodeaba! Si sólo pudiera dejar de ser Baltazar y convertirse en inmensidad, en inmensidad lejana y ausente, para no volver más, para dejar de existir y trascender, para ver y no sentir, para estar y no actuar.

Fundirse en esa presencia impasible de la montaña, en ese constante movimiento del aire, en el aliento opresor del frío, todos esos elementos eternos, mudos, implacables.

Se sentó sobre la nieve, su cuerpo ya no era más. Cerró los ojos por un momento y se sintió parte de aquello. Desapareció. Voló por las cimas de los riscos a la velocidad del viento.

Nunca había experimentado esa sensación, no sabía si volaba en realidad o en sueños, no sabía si se había desmaterializado o si estaba alucinando. Nada se oía sino el zumbido del viento. Nada se sentía sino el frío perpetuo. Ni siquiera podía sentir el latido de su corazón. Era como si ya no estuviera, como si todo hubiera pasado."

miércoles, 28 de julio de 2010

Publicación de El Ángel y El Vampiro

Me es sumamente grato informarles a todos que el día 03 de Agosto de 2010 se terminará de imprimir la primera edición de El Ángel y El Vampiro, en los talleres de Gráficas León en la ciudad de Caracas. Es una edición limitada de sólo 500 ejemplares cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración desinteresada de la Sra. Amanda de Urraza, amiga y seguidora de este blog. Espero poder ofrecerles una opción internacional para octubre. El próximo martes colocaré un pequeño pasaje del primer capítulo como aperitivo para los fieles y pacientes seguidores. Recuerden que la paciencia es una cualidad angélica. Un saludo. José Tomás Barei d'Empaire.

miércoles, 2 de junio de 2010

¿Has visto alguna vez a un ángel?

Los ángeles son seres inmateriales imperceptibles a la vista humana, sin embargo, hay personas que dicen poder verlos y oírlos. ¿Has visto alguna vez a un ángel? Existen personas que dicen "temer" el ver un ángel, otras, en cambio, les encantaría. Si eres de las personas que te gustaría ver a los ángeles, ¿Cómo crees que serian?, ¿En dónde esperarías verlos?, ¿De qué forma crees que se comunicarían contigo?, ¿hablando?, ¿con la mente? Tendemos a asociar la presencia angélica con los lugares que consideramos ligados a la iglesia o con lugares "santos", sin embargo, nuestro ángel de la guarda no se separa de nosotros ni un solo instante. ¿Crees que podrías ver a tu ángel de la guarda en tu cuarto?, ¿en tu casa?, ¿en la calle?, ¿en la iglesia?, ¿en Internet?, ¿en Facebook?

jueves, 20 de mayo de 2010

Más sobre el Número Áureo

Les escribo un poco más sobre el número áureo y la divina proporción o proporción de oro. La autosemejanza matemática, propiedad del número áureo, es la propiedad de un objeto (llamado objeto autosimilar) en el que el todo es exacta o aproximadamente similar a una parte de sí mismo. Es la base de la creación de los poliedros Leonardescos.
El famoso retrato de Pacioli, se relaciona fantasticamente con los "rostros viriles" Leonardescos. El rostro de Pacioli es el de la esquina inferior derecha.
La escuela pitagórica sostenía que todo podía ser representado por un número. Pitágoras tenía una "lista áurea".
Busto de Pitágoras.
Todas estas cosas se relacionan en una sola verdad. Descubre más sobre esto en la increíble historia de "EL ÁNGEL Y EL VAMPIRO", de José Tomás Barei d'Empaire.
Muy pronto. La paciencia es una cualidad áurica.

jueves, 6 de mayo de 2010

El Número Áureo

El Número Áureo o Proporción de Oro es un número irracional al que se le atribuyen innumerables propiedades místicas. Matemáticamente, está representado por la siguiente ecuación

\varphi = \frac{1 + \sqrt{5}}{2} \approx 1,618033988749894848204586834365638...

Cuando la longitud total de un segmento a+b es al segmento más largo a como a es al segmento más corto b, se dice que a y b tienen una proporción de oro. (Ver dibujo) El número áureo y la sección áurea están presentes en todos los objetos geométricos regulares o semiregulares en los que haya simetría pentagonal, pentágonos o aparezca de alguna manera la raíz cuadrada de cinco. Es la base para la creación del Pentagrama. El célebre matemático y teólogo Luca Pacioli, en su trascendental obra " De Divina Proportione", (La Proporción Divina), expone cinco razones por las que considera al "Número Áureo" de carácter divino:
  1. El valor único del número áureo está ligado a la unicidad divina.
  2. Está definido por tres longitudes de una única recta lo que lo asocia a la trinidad.
  3. La inconmesurabilidad del número áureo, y la inconmesurabilidad de Dios son equivalentes.
  4. La "autosimilaridad" o autosemejanza matemática asociada al número áureo se relaciona con la invariabilidad de Dios.
  5. Según Pacioli, de la misma manera en que Dios dio ser al Universo a través de la quinta esencia, representada por el dodecaedro; el número áureo dio ser al dodecaedro.
En la apasionante historia EL ANGEL Y EL VAMPIRO se devela todo el poder místico que se deriva de la utilización del Número Áureo y su relación con los poderes del bien y del mal. Muy pronto.

jueves, 22 de abril de 2010

El Ángel Guardián

La palabra Ángel deriva del latín "Angelus" que quiere decir "mensajero". La religión cristiana cree en la figura angélica como un ser "inmaterial", cercano a la Divinidad, cuyo deber es asistir a Dios. Como mensajeros y asistentes de Dios, en los coros celestiales existen nueve categorías angélicas, con diversos deberes y funciones. El Ángel Guardián, Ángel de La Guarda o Ángel Custodio, es aquel ser que Dios tiene asignado a cada persona para su protección y la acompaña en todo momento, sin separarse de ella ni un solo segundo. Su presencia es imperceptible por su inmaterialidad, sin embargo, en su deber de mensajero divino, tiene la facultad de "materializarse" y hacerse visible en el plano terreno. ¿Y cómo es el aspecto de un Ángel de La Guarda?, ¿es un hombre o una mujer?, ¿es un niño o un adulto? En muchos concilios ecuménicos se llegó a la conclusión de que los ángeles no tenían sexo dado que son seres espirituales y la diferenciación sexual sólo acontece en el plano terrenal... pero... ¿y cuando se materializan?...,¿cuando toman forma humana para comunicarse e interactuar sobre la tierra? Las expresiones artísticas a través de todos los tiempos los han representado como niños o seres asexuados, sin embargo, todos los relatos bíblicos describen a las apariciones angélicas como hombres. Se refiere a "ellos", no a "ellas". Seres hermosos ya que reflejan la pureza y belleza divina Seres alados que aparecen y desaparecen a voluntad Seres fuertes y defensores de la voluntad de Dios Conoce más a fondo el aspecto protector de los ángeles de la guarda en la apasionante historia EL ÁNGEL Y EL VAMPIRO, de José Tomás Barei d'Empaire. Te dejo algunas imágenes para que reflexiones acerca de nuestros protectores... ¿niños?... no lo creo.

lunes, 19 de abril de 2010

El Estilo Liberty

La propuesta italiana al Art Nouveau es conocida como estilo Liberty o Floreale. En la corriente arquitectónica y decorativa de principios de 1900 se nota su gran influencia sobre las formas exteriores de los trabajos de los arquitectos más famosos .

Las características que en general permiten reconocer al estilo Liberty o Floreale son:

  • El uso de las líneas curvas y la asimetría.
  • La sensualidad y el erotismo.
  • La inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural, con preferencia en las formas florales y volutas redondeadas de tipo orgánico.
  • Tendencia al uso de imágenes femeninas, las cuales se muestran en actitudes delicadas y gráciles.
  • La libertad en el uso de motivos fantásticos.
En la ciudad de Torino existen fieles exponentes del estilo Liberty. En la historia, EL ANGEL Y EL VAMPIRO, de José Tomás Barei d'Empaire, se describe la fabulosa residencia de la Familia Lotti, los padres de Baltazar, en Avigliana. Ésta fue diseñada por el famoso arquitecto Gió Coppedé, uno de los más grandes exponentes del estilo Liberty Florale. He colocado algunas fotografías del trabajo del Señor Coppedé en Roma, en la urbanización que lleva su nombre, a manera de ilustrar el aspecto de lo que sería la Villa Lotti. Espero que esto les permita visualizarla y dar rienda suelta a su imaginación, como aperitivo para la ambientación de esta fantástica historia. Un abrazo a todos. José Tomás Barei d'Empaire.

sábado, 27 de marzo de 2010

OTRAS FOTOS ESPECTACULARES DE LA SACRA DE SAN MICHELE, PIEMONTE, ITALIA

Estas imágenes de la Sacra de San Michele me parecen verdaderamente espectaculares. De abajo hacia arriba: La panorámica es verdaderamente indescriptible. A la izquierda, la estructura corona la punta del monte Pirchiriano, mientras los rayos de sol se cuelan por las nubes en un espectáculo dramático y sobrecogedor. La fotografía anterior, muestra una vista nocturna con la estructura iluminada sobre el monte nevado, dando la impresión de que estuviese hecha de oro. En la inmediata superior, la primavera viste con colores intensos los alrededores en un soleado día. La siguiente, muestra la estructura más antigua del complejo arquitectónico. El sepulcro de los monjes. La de más arriba muestra un detalle de la estructura más reciente. Espero que estas nuevas imágenes les permitan visualizar, aún mejor, el maravilloso paraje donde se desarrolla gran parte de la historia "El Ángel y El Vampiro" de José Tomás Barei d'Empaire. Espero poder darles muy pronto la buena noticia de la publicación. Un saludo a todos.

martes, 9 de marzo de 2010

El Valle de Susa

Aquí les muestro algunas vistas del hermoso Valle de Susa, en la región de Piemonte, Italia, lugar que escogí para el desarrollo de parte de la Historia "El Ángel y El Vampiro ". Con una topografía de grandes relieves y un entorno de montañas nevadas, los Alpes Italianos, se puede "sentir" en estas imágenes parte del escenario y la temperatura que he querido transmitir en la obra. Algunas ruinas dan testimonio de la ancestral presencia romana. Disfruten de estas hermosas fotografías. José Tomás Barei d'Empaire.

lunes, 1 de marzo de 2010

Vote por la Posible Portada

Muchísimas gracias a los visitantes y seguidores de este blog por sus valiosos comentarios con respecto a la posible portada para el libro. He tratado de utilizar algunas de las ideas que me sugirieron y he realizado tres nuevos diseños a partir del original. Me gustaría muchísimo que votasen por el que más les agrada. Un saludo a todos. Los amo. José Tomás Barei d'Empaire.

viernes, 19 de febrero de 2010

Torino de Noche

La vida nocturna de Torino es excitante. La ciudad se llena de luces y actividades a cielo abierto para disfrutar de la noche. Algunas estructuras arquitectónicas de gran interés tienen iluminaciones escénicas impresionantes. Los puentes sobre el río Po se prestan para esa fiesta de luces. Disfruta de estas bellas imágenes de Torino de noche, fotografías del Señor Bartolomeo Montrucchio, como una pequeña muestra del ambiente nocturno que vive Baltazar, el hermoso Stregone Benefico, en la serie "El Ángel y El Vampiro" de José Tomás Barei d'Empaire. Muy pronto, ya falta muy poco.